top of page

Modernización de la industria de la construcción

Actualizado: 23 oct 2021

Estrategia y pasos para las empresas en el camino hacia la adopción del BIM

Estrategia y pasos para las empresas en el camino hacia la adopción del BIM


- Etapa BIM 1 Modelado basado en objetos.

- Etapa BIM 2 Colaboración basada en modelos.

- Etapa BIM 3 Integración a través de redes

- Etapa POST- BIM



Etapa BIM 1 - Modelado basado en objetos.


Esta etapa se inicia cuando algunas de las empresas u organizaciones que participan en el ciclo de modelado – construcción - operación deciden invertir en aplicaciones BIM basadas en objetos, tales como Revit, Archicad u otros, y adquieren las capacidades para modelar proyectos usando dichas herramientas. Estas empresas comienzan a generar documentos 2D coordinados y visualizaciones 3D desde el modelo BIM, sin embargo, los traspasos de información entre las empresas que interactúan en el ciclo del proyecto, siguen siendo a través de archivos tipo CAD, no habiendo intercambio de modelos entre ellas.


Por lo anterior expuesto, esta etapa se caracteriza por la existencia de modelos BIM de sólo algunas disciplinas que coexisten con modelos 2D de otras en el mismo proyecto, y por tanto deberán pasar por las dificultades de coordinación que esto genera.


Etapa BIM 2: Colaboración basada en modelos.


Esta etapa se inicia cuando a lo menos dos disciplinas que participan en el ciclo de un proyecto de construcción cuentan con las capacidades para el modelado basado en objetos y deciden colaborar e intercambiarse modelos. Las dos organizaciones pueden generar una sola base de datos conjuntamente, enlazar dos formatos de propietarios diferentes o traspasarse archivos no propietarios. Esta ‘interoperación’ les permite realizar estudios de análisis 4D, detección de conflictos entre disciplinas y generar una amplia variedad de entregables basados en análisis.


Otra característica relevante de esta etapa, es que se promueve la interacción entre los diferentes actores que participan en el proyecto, tales como, arquitectos, ingenieros y/o constructores; sin embargo, estas interacciones son uno a uno, no existiendo aún una integración efectiva de la cadena de valor.


Etapa BIM 3: Integración a través de redes


La etapa de integración a través de redes se inicia cuando dos o más especialidades de dos o más empresas integran sus modelos, los cuales comienzan a interactuar en tiempo real. La interacción les permite a las empresas enviar y recibir información en línea, y por lo tanto interactuar de forma colaborativa y en tiempo real a lo largo del ciclo de vida de proyecto.


Esta integración de modelos requiere contar con capacidades tecnológicas que permitan el flujo de grandes volúmenes de información a través de “Cloud Computing”, “SaaS” (Software as a Servicie) u otras tecnologías disponibles. Estas tecnologías especializadas basadas en la red almacenan, comparten y controlan las entradas y salidas multidisciplinares de los actores que participan en el proyecto.


En esta etapa se logran realizar análisis complejos y se comienzan a lograr importantes beneficios del uso de BIM, como son la eliminación de interferencias y la optimización de proyectos en etapas tempranas del ciclo diseño – construcción - operación.


Etapa POST- BIM


En esta etapa se logra la integración virtual completa de los agentes que coparticipan en un proyecto, tanto es sus etapas de diseño, construcción como de operación. Los resultados son proyectos construibles y operables optimizados, que cuentan con modelos y con bases de datos integradas en tiempo real que permiten generar entregables 3D, 4D, 5D y 6D. Los modelos BIM comienzan a interactuar con sistemas particulares que participan en el ciclo constructivo, tales como sistemas de gestión de la construcción (BMS) y sistemas integrados de mantenimiento de obras entre otros.


#BIMForumVe #BIM #BIMve

25 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page