top of page

El Modelo

Actualizado: 23 oct 2021

Si miramos por un momento el mundo de la construcción veremos una trama compleja con gran cantidad de ineficiencias en sus procesos. Estas ineficiencias tienen un costo económico cuantificable y un costo humano difícil de evaluar. Todos los que participamos en este mundo tenemos bastante que decir al respecto



Si miramos por un momento el mundo de la construcción veremos una trama compleja con gran cantidad de ineficiencias en sus procesos. Estas ineficiencias tienen un costo económico cuantificable y un costo humano difícil de evaluar. Todos los que participamos en este mundo tenemos bastante que decir al respecto.


Si entendiendo esto buscamos alguna manera de mejorar los procesos diarios con el fin de ordenar en alguna medida el caos reinante y en un momento de lucidez miramos fuera de nuestras fronteras (todo esto por internet, por supuesto), encontraremos que el mundo AECO (por las siglas en inglés de arquitectura, ingeniería, construcción y operación) ya está utilizando hace tiempo ciertos sistemas de información que nos podrían interesar.


Para repasar rápidamente algunos conceptos importantes, decimos que BIM por su naturaleza de modelo 3D más información - ofrece un control completo sobre los datos de un proyecto, que estarán todos concentrados en un único sitio:


EL MODELO DE INFORMACIÓN.


Al tener la información y la documentación unificadas, se minimizan los errores humanos generados por la transferencia de datos entre distintos elementos de documentación (esquemas, planos, planillas, mails, pliegos, etc.).


El costo de generación de dicho modelo es relativamente bajo comparado con los beneficios que se obtienen.


Estos beneficios se obtienen gracias a la interoperabilidad y el trabajo colaborativo además de:


Información centralizada - Se busca el uso de los modelos de información como una fuente única, centralizada y estandarizada de información coherente y no redundante de los datos generados en cada una de las fases del activo.


Condiciones existentes - Consiste en el levantamiento del conjunto de condicionantes existentes en un entorno tridimensional que permita su incorporación desde fases tempranas del proyecto.


Visualización y Diseñó 3D - Consiste en usar los modelos para comunicar información visual entre los agentes durante la duración del contrato.


Coordinación 3D - Consiste en usar los modelos para la coordinación en la ubicación de elementos teniendo en cuenta sus requerimientos funcionales, espaciales, normativos y de accesibilidad.


Obtención de documentación 2D - Se trata del uso de los modelos BIM como fuente principal de documentación 2D del contrato, garantizando un mayor grado de coherencia entre la documentación de los planos y el resto de documentos del proyecto (presupuesto, memoria, pliegos…).


Obtención de mediciones - El Uso BIM Mediciones tiene como objetivo garantizar la trazabilidad y la coherencia de las mediciones contenidas en los proyectos.


Infografías y recorridos virtuales - Consiste en generar infografías y visualizaciones a través de los modelos BIM. Estas infografías y visualizaciones aportan un gran valor para compartir y difundir las intenciones de diseño y los procesos de avance.


Medio Ambiente - Uso de los modelos BIM para la determinación de la huella de carbono de la solución proyectada.






#bloggingtips #WixBlog

11 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page