El Modelo
Actualizado: 23 oct 2021
Si miramos por un momento el mundo de la construcción veremos una trama compleja con gran cantidad de ineficiencias en sus procesos. Estas ineficiencias tienen un costo económico cuantificable y un costo humano difícil de evaluar. Todos los que participamos en este mundo tenemos bastante que decir al respecto

Si miramos por un momento el mundo de la construcción veremos una trama compleja con gran cantidad de ineficiencias en sus procesos. Estas ineficiencias tienen un costo económico cuantificable y un costo humano difícil de evaluar. Todos los que participamos en este mundo tenemos bastante que decir al respecto.
Si entendiendo esto buscamos alguna manera de mejorar los procesos diarios con el fin de ordenar en alguna medida el caos reinante y en un momento de lucidez miramos fuera de nuestras fronteras (todo esto por internet, por supuesto), encontraremos que el mundo AECO (por las siglas en inglés de arquitectura, ingeniería, construcción y operación) ya está utilizando hace tiempo ciertos sistemas de información que nos podrían interesar.
Para repasar rápidamente algunos conceptos importantes, decimos que BIM por su naturaleza de modelo 3D más información - ofrece un control completo sobre los datos de un proyecto, que estarán todos concentrados en un único sitio:
EL MODELO DE INFORMACIÓN.
Al tener la información y la documentación unificadas, se minimizan los errores humanos generados por la transferencia de datos entre distintos elementos de documentación (esquemas, planos, planillas, mails, pliegos, etc.).
El costo de generación de dicho modelo es relativamente bajo comparado con los beneficios que se obtienen.
Estos beneficios se obtienen gracias a la interoperabilidad y el trabajo colaborativo además de: